-
Viaje Realizado en 2025
P: ¿Podrían las Maestras del Dharma Jin Deng y Jin Rou compartir sus experiencias y observaciones, de su viaje de propagación del Dharma a México el verano pasado (2025)?
DM Jin Deng: Este año tuvimos la maravillosa oportunidad de visitar México. En 2019, recibimos la aprobación de la DRBA para aceptar la invitación, pero lamentablemente el brote de la pandemia antes de nuestro viaje provocó su cancelación. Al año siguiente, recibimos otra invitación, pero debido a los efectos persistentes de la pandemia, declinamos cortésmente. No fue hasta la tercera invitación que finalmente pudimos prepararnos en serio; así surgió este viaje de propagación del Dharma de una semana a México, con el Maestro del Dharma Jin Rou y yo.
Amigos del Dharma en Mexico
P: ¿Hemos escuchado que ya tenías amigos con afinidad al Dharma en México?
DM Jin Deng: Sí, efectivamente. Desde 2013, nos hemos reunido en línea para el estudio y la práctica semanal del Dharma. Cada semana, traducíamos de cuatro a seis horas al español. Durante los últimos doce años, hemos traducido textos budistas al español, como el Sutra de Amitabha, el Sutra del Almacén de la Tierra, el Comentario sobre el Sutra del Almacén de la Tierra, el Capítulo de la Puerta Universal, el Śāstra sobre la Puerta a la Comprensión de los Cien Dharmas (en revisión), el Sutra de la Plataforma de la Joya del Dharma del Sexto Patriarca (en revisión), el Comentario sobre el Sutra del Śūraṅgama (en maquetación) y el Sutra del Corazón. Gracias a estos proyectos, se ha capacitado a más de diez traductores voluntarios dedicados. Los amigos locales del Dharma suelen decir: “Llevamos más de diez años conectados en línea, ¡cuánto anhelamos conocer a los Maestros del Dharma en persona!”. Esta conexión duradera sentó las bases de nuestro viaje a México.
Itinerario para el Viaje a México
P: ¿Cómo se organizó el itinerario para este viaje a México?
DM Jin Deng: Nuestro viaje a Cuernavaca, del 27 de junio al 5 de julio, fue posible gracias al apoyo de un médico local, budista laico, y nos alojamos en un monasterio católico. Ese fin de semana, comenzamos una serie de asambleas de Dharma, comenzando con una conferencia sobre el Sutra de Amitabha el primer día, seguida de una introducción al Sutra Śūraṅgama el segundo día. La Maestra de Dharma Jin Rou también compartió perspectivas del Yogācārabhūmi Śāstra y presentó su atractiva serie de libros ilustrados de Dharma para niños.
Entre cuarenta y cincuenta personas asistieron a los eventos. Los participantes provenían de diversos ámbitos: psicólogos, traductores, arquitectos, profesores universitarios, maestros de escuela, amas de casa y jubilados. Solo alrededor del 30% tenía contacto previo con el budismo; para la mayoría, era la primera vez que asistían a una conferencia sobre Dharma. Dado que el 80% de la población mexicana es católica, muchas de las preguntas se centraron en cómo aplicar los principios budistas en la vida diaria.
En respuesta a las peticiones de nuestros amigos del Dharma, programamos una ceremonia de Gran Arrepentimiento por Compasión para el miércoles. Aunque muchos habían oído hablar de esta práctica, algunos nunca habían participado. Originalmente no habíamos planeado esta ceremonia, pero a petición suya, comenzamos los preparativos esa misma mañana: arreglos florales, ofrendas, incienso, platos y otros. La ceremonia no comenzó hasta las 15:00. Esperamos intencionalmente hasta la tarde para que los laicos que trabajaban también pudieran unirse a nosotros.
Antes de comenzar, explicamos detalladamente el significado de la ceremonia. Muchos participantes comentaron que la melodía del canto en chino les ayudó a concentrarse y a animarse, así que mantuvimos el estilo tradicional chino. Aunque era un día laborable, asistieron más de diez amigos del Dharma. También grabamos toda la sesión para que quienes no pudieran estar presentes pudieran estudiarla más tarde. Desde la explicación de la liturgia hasta la finalización de la ceremonia, el proceso duró más de tres horas.
Además, durante la semana organizamos reuniones individuales para resolver dudas sobre la práctica. El último día, visitamos el santuario nacional de México, la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe.

DM Jin Rou: La Basílica de Guadalupe alberga la imagen de la Virgen María, profundamente venerada en México. Según la tradición, un hombre llamado Juan Diego se encontró con una mujer en una colina cercana, quien se reveló como la Virgen María. Ella le pidió que construyera una iglesia en ese lugar, prometiéndole guía y protección a la comunidad, Juan planteó el asunto al obispo, . Sin embargo, el obispo respondió: “Debes proporcionarme pruebas”. Así que Juan regresó con la Virgen, quien le aconsejó que recogiera flores como prueba. Sorprendentemente, a pesar de ser invierno, Juan encontró una gran cantidad de rosas florecientes en los alrededores. Las envolvió cuidadosamente en su manto y se las llevó al obispo. Al descubrir su manto, las rosas cayeron en cascada, revelando la imagen de la Virgen María. Este evento, ocurrido hace casi quinientos años y se convirtió en uno de los momentos más significativos en la historia del catolicismo en México. El manto que una vez portó las rosas aún se conserva en el lugar y permanece expuesto para la veneración pública.
Visita a la Ciudad de los Diez Mil Budas
P: ¿Alguno de los amigos locales del Dharma ha visitado la Ciudad de los Diez Mil Budas?
DM Jin Deng: Sí. Una laica que tomó los Tres Refugios y los Cinco Preceptos envió a sus hijos a estudiar a nuestra escuela para varones. Otro practicante laico también visitó CTTB; aunque no asistió a una ceremonia de transmisión de preceptos, recitó el nombre del Buda con gran vigor y falleció en paz a los cincuenta años. La historia más inspiradora es la de una anciana laica que al principio recitó el Gran Mantra Brillante de Seis Sílabas. Después de unirse a nosotros en la traducción del Sutra de Amitabha, se dedicó exclusivamente a recitar el nombre del Buda Amitabha. A los ochenta años, previó su propio fallecimiento y murio en silencio tres meses después. Organizamos una asamblea de Dharma en línea especialmente para ella, recitando el Sutra de Amitabha y el Sutra de la Tierra para dedicarle méritos.
Avanzando hacia el Futuro
P: ¿Habrá planes de regresar en el futuro?
DM Jin Deng: Los amigos locales del Dharma expresaron su deseo de escuchar el Dharma de nuevo. Sin embargo, el practicante laico que organizó las asambleas del Dharma trabajó incansablemente día y noche para apoyar a la Sangha, y después tuvo asuntos personales que atender. Por esta razón, actualmente no tenemos planes concretos de regresar. En cualquier caso, esta oportunidad de establecer conexiones de Dharma en México ha sido muy valiosa y excepcional para nosotros.
